Impresiones >Artistas > Paca Jiliberto
Paca Jiliberto
Paca Jiliberto, artista visual, nació el 29 de diciembre de 1948 en Campanario, un pueblo cercano a Chillán. Estudió entre los años 1975 y 1979, Pedagogía en Arte en la Universidad de Humboldt en la ciudad de Berlín, Alemania especializándose en grabado en metal. A su regreso a Chile en 1980, formó parte del Taller de Artes Visuales (TAV) durante los años 1981 y 1982, espacio donde profundizó sus estudios en grabado con Anselmo Osorio, artista y docente, con el que aprendió la técnica Hayter en color. En 1982, viajó a Ecuador a participar en el taller de grabado de la Casa de la Cultura de Quito, volvió a Chile en 1985 y formó parte de la Corporación Cultural Taller 99 de Grabado, Nemesio Antúnez. En el año 1987 se radicó en Madrid, España donde permaneció por 22 años participando en exposiciones y continuando con su formación artística, estudió fotografía en la Escuela de Fotografía e Imagen EFTI y entre el 2004 y el 2006 estudió caligrafía china. Regresó a Chile en el año 2006, vive en Santiago y tiene su taller en Campanario.
En sus obras predomina la abstracción, influenciada por sus años de aprendizaje y su cercanía a obras de artistas como Pablo Picasso, Joan Miró, Wassily Kandinsky y los expresionistas abstractos, que conoció y estudió durante su tiempo en España.En ellas se puede apreciar la cultura, la ciudad moderna y sus vivencias del campo, resaltando las diversas experiencias que ha vivido.Durante su producción la artista interactúa con la experimentación y el manejo del color que se produce durante el proceso del grabado, hasta el resultado final, que se ve en la estampa.
Gran parte de sus obras en grabado son realizadas en la técnica Hayter a color, que se caracteriza por utilizar solo una plancha para la estampación, donde dependiendo de los rodillos y el tipo de tintas, los colores se rechazan produciendo las transparencias entre ellas. Se dedicó por 15 años al grabado hasta que por temas de salud, tuvo que cambiar de práctica y actualmente se dedica a la pintura. Emplea una técnica de bajo relieve, de ir pintando capa tras capa, trabajando así cuadros como si fuesen grabados, donde pinta y liga para llegar a la obra final.
Contacta con Paca
- Grabados en PerspectivaEn Grabado en perspectiva, podremos apreciar los comentarios y observaciones de Paca Jiliberto con respecto a su propia obra que se encuentra en la Sala Patricia Israel. Junto con el análisis y las apreciaciones de la obra seleccionada por la artista que se encuentra también en la misma sala. Las obras de la exposición permanente del Museo Universitario del Grabado Universidad de Playa Ancha. Colección del Fondo de las Artes de la Universidad de Playa Ancha.
- El trazo del ArtistaPresentamos el tercer capítulo del podcast Impresiones en el MUG: El trazo del artista. En este episodio les compartimos la entrevista realizada a la artista Paca Jiliberto, quien nos habló en detalle sobre su trayectoria artística, sus vivencias fuera de Chile, su acercamiento al grabado con un dominio en la técnica Hayter y su desplazamiento del grabado a la pintura.
- Matrices del PatrimonioEn Matrices del Patrimonio, la artista invitada @paca_jiliberto nos da sus impresiones del espacio museo. Paca Jiliberto es artista visual, grabadora y tiene una gran experiencia en la técnica Hayter 🖼. Durante el recorrido nos detuvimos en la historia y restauración del edificio, a lo que Jiliberto destaca “esto es un impulso muy grande para que la cultura se afiance y se agrande en la gente joven sobre todo”.Proyecto financiado por el Fondart regional convocatoria 2024, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.Te invitamos a que estés atento a los próximos contenidos de Impresiones en el MUG, que son El trazo del artista, entrevista de la artista en Spotify y Grabados en perspectiva, vídeos de análisis en Youtube ✨🩷.